09 agosto 2014

El perito Moreno y el Jardín del Edén

Nos develó la Patagonia. Anticipó la acología nates que fuera una ciencia. Luchó con sus estudios por nuestra soberanía. El homenaje rendido fue permitirle descansar cerca del Nahuel Huapi, al que amó entreñablemente Hace 50 años cumpliendo con el que fuera su deseo, se trasladaron los restos del Perito Moreno a la isla "Centinela" del parque nacional Nahuel Huapí. Luego de una ceremonia religiosa en el Centro Cívico de Bariloche, el 22 de enero de 1944, su ataud cubierto por la Bandera Argentina y por los ponchos e los caciques Saihueque, Catriel y Pichen, fue transportado a bordo del "Modesta Victoria" hasta su destino final, rodeado...

14 noviembre 2010

La casa, la esquina, la cortada

La bautizaron cuando aún no existía; su destino fue no tener salida.Por la curiosidad de una de sus casas, entramos en su historia. Vista de la Cortada Angaco desde Treinta y tres Orientales a Muñiz (1993)Cuántas veces habremos pasado por allí sin darnos cuenta que en Boedo existe una esquina sin ochava. Esta presencia no tiene otra razón que la de dar cuenta de sus años en la intersección de Muñiz y Angaco. Parecería mirarse en un espejo con la bicentenaria casa de Balcarce y Carlos Calvo, que vaya a saber uno porqué parece su gemela.Se trata de una construcción de amplios frentes sobre ambas calles; las entradas numeradas están sobre Muñiz...

17 junio 2010

Mercado SPINETTO. Abastos en buenos Aires

El abastecimiento en una ciudad como Buenos Aires a través del tiempo, sufrió inevitables transformaciones. Un vistazo hacia el pasado nos muestra las distintas etapas que se sucedieron hasta llegar a los actuales shoppings. Antes de ellos aparecieron los supermercados, las ferias francas, los mercados, y las antiguas plazas. Cada una en su época llevó el sello nítido de la mutua identificación con el vecindario. En este periplo tan especial se destaca con perfil propio el Spinetto.Hasta hace pocos años la virginidad de Buenos Aires con respecto a los shoppings era total. Un día comenzaron a brotar en distintos barrios esas moles de acrílico...

08 mayo 2010

Café: el jazmín de Arabia

Un escritor argentino dijo que la felicidad era el olor de las tostadas al despertar. Otro aroma que se asocia con la vida, es el del café: penetrante… delicioso…Según la leyenda, un pastor de cabras yemení llamado kaldi, observó un día que sus tranquilas cabras estaban eufóricas. Trató de hallar una explicación y, en la búsqueda Dio con el fruto rojizo de unos arbustos que los animales habían comido mientras apacentaba. Kaldi sospechó; recogió unos granos y los llevó a un anciano sabio que los hirvió. Luego que bebieron la infusión, sintieron que el cansancio abandonaba sus cuerpos, y, tornaban sus mentes lúcidas, alegres, entusiastas. Acababan...

01 noviembre 2009

El Dr. Israel D. Cassano

El Dr. Israel D. Cassano que nació en 1924 en Ranchos, Provincia de Buenos Aires, nos cuenta:- La primera vez que llegué a Buenos Aires tenía 8 años; en 1935, alrededor de los 11, nos instalamos definitivamente e ingresé al colegio Nº 23 del Consejo Escolar 6º, de Av.Boedo entre Metán y Rondeau. Di examen y entré a 3er grado. En Ranchos no fui al Colegio del Estado, porque estaba a una legua de distancia, en medio del campo; la que me enseñó esos primeros tres años de escuela fue mi tía y madrina. De la primaria en Boedo recuerdo a mi primera maestra la Sra. de Aguado, que además de ser una maestra brillante era una madre para muchos alumnos...

27 julio 2009

NEFERTITI, LA BELLA QUE NOS LLEGA (1)

Lleva con justicia el calificativo de ser la más bella que pisara este mundo. Observando su imagen se tiene la impresión de ser atrapado por el magnetismo de su hermosura. Más allá de lo que los historiadores lograron develar, su cuello estilizado, la perfección de su perfil, las cuencas inmensas de sus ojos, hablan de su dignidad real, pero retacean el secreto de sus pasiones.Cada una de las dinastías que gobernó Egipto, cada rey, ha quedado registrado. El reinado del marido de Nefertiti (como el de otros que se deseó castigar) fue omitido. El descubrimiento de la ciudad que ellos fundaron fue uno de los mayores dilemas para los historiadores:...

18 julio 2009

Los vaivenes de la economía internacional y la coquetería de nuestros abuelos

La paja de los sombreros masculinos, las telas para las faldas de las abuelas, a comienzos de siglo, a la par de los diseñadores,se constituyeron en árbitros de moda. Los creadores daban a luz “el último grito”. El comercio y la economía internacionales lanzaban el “penúltimo”. Así con el trasfondo de esta sutil interdependencia, se acortó el ala del “canotier” y se angostó la falda naciendo la “trabada”.Sombreros o cabezas al aire. Faldas rectas, cortas o largas. Pantalones con bocamangas anchas o bombilla, de tiro corto o al insólito estilo Divito, que cubría hasta la mitad del pecho… De todo se ha visto tratándose de moda.Podemos mirar su...

Pages 41234 »

 
Powered by Blogger